Ofrecer facilidades de pago a tus clientes al momento de su compra, incrementa la posibilidad de cerrar una venta en comparación a los métodos de pago tradicionales.
Abitmedia Tweet
Reconocimiento: en esta etapa el consumidor reconoce una necesidad que puede ser real (su ordenador se ha dañado y necesita comprar otro) o forzada a través de la publicidad (su computador funciona pero quiere cambiarlo por uno de gama más alta).
Evaluación: el consumidor evalúa las alternativas de compra, considerando aspectos como el precio o las características del producto o servicio.
Decisión de compra: dependiendo de la evaluación de las alternativas, el consumidor decide si adquiere o no el producto o servicio.
Comportamiento post compra: finalmente, con base en su experiencia, la persona volverá o no a comprar a la misma marca.
Sin embargo, con la emergencia del internet, a este proceso se sumó una nueva etapa, la búsqueda de información.
Es por ello que además del precio, factores como las facilidades de pago o la experiencia de usuario pasaron a jugar un rol importantísimo en el proceso de compra. Lo que, a su vez, conlleva a que muchos dueños de negocios consideren adaptarse a la nueva era digital y ofrecer diversos métodos de pago a sus clientes. Además, se ha comprobado que vender por internet y aceptar tarjetas de crédito o débito ha ayudado a cientos de empresas y profesionales a aumentar significativamente sus ventas.
Si bien anteriormente era indispensable que los comercios tengan un datáfono para cobrar con tarjetas de crédito o débito, ahora ya no es necesario. Puesto que a raíz de la pandemia del Covid-19 las plataformas de cobro tuvieron un despegue, por la demanda de comercios que requieren el servicio de cobros con tarjeta. Una de las ventajas del internet para los negocios es que pueden cobrar con tarjetas desde su sitio web con un botón de pagos o con links de pago por mensajería, dichos links, no requieren una página web, puesto que se envían por cualquier plataforma de mensajería.
Para esto debes contratar una plataforma de pagos segura que te dé la opción de hacer cobros con tarjetas.
Existen varias empresas dedicadas a proveer equipos físicos de cobro POS, los cuales están destinados a recibir cobros con tarjetas de crédito presencial. Empresas como Datafast o Mediante son los dos grandes proveedores de estos equipos, los cuales comparten el mercado de bancos adquirentes en Ecuador. Por ejemplo:
Son plataformas de cobros que han implementado soluciones integrales para cobros con tarjeta on line y presencialmente sin necesidad de equipos físicos. Es así que los cobros en línea se realizan mediante links de pago y los presenciales mediante POS virtual con QR. Estas soluciones se han vuelto populares, ya que el comercio requiere hacer una sola inversión para cubrir dos necesidades según su tipo de comercio.
Cobros en línea (Nacionales)
Cobros presenciales
La razón más común por la cual un cliente no concluye su compra es que tiene desconfianza al momento de ingresar los datos de su tarjeta de crédito, por lo cual es necesario que tu sitio web y la pasarela de cobros le brinde toda la información necesaria para que el cliente de este paso tan importante.
Toma en cuenta estos tres aspectos que te ayudarán a que tus clientes confíen en ti.
Para proteger tus datos y los de tu cliente debes asegurarte de que la plataforma de pagos que contrates cuente con certificación PCI. De lo contrario, ambos podrían ser víctimas de fraude.
Es conveniente que busques opciones que soporten todas las tarjetas del mercado. Pues de esta forma te aseguras de no perder ninguna venta por no cobrar con ciertas tarjetas.
Debes saber que por cada transacción los bancos afiliados te cobran cierto porcentaje, al igual que las plataformas de pago. Sin embargo, la comisión que cobran las plataformas no es estándar. Pagomedios, por ejemplo, NO cobra comisión por transacción. Así que considera muy bien este punto a la hora de contratar el servicio.
No importa si eres persona natural o jurídica, lo único que necesitas para empezar a cobrar con Pagomedios es contar con RUC, cédula de identidad y papeleta de votación (si eres extranjero no necesitas este último documento).
Tienes que llenar nuestro formulario de registro e inmediatamente uno de nuestros ejecutivos de cuentas se comunicará contigo para asesorarte en el proceso, brindarte información y resolver cualquier duda, en caso de que la tengas.
Luego, se dará paso al proceso de afiliación con todos los bancos adquirentes ecuatorianos, se validará la información que proporcionaste sobre tu negocio y, finalmente, se procederá a la firma de los contratos pertinentes.
Así pues, al cabo de 5 a 7 días laborables, podrás cobrar desde donde estés con todas las tarjetas de crédito y débito del mercado ecuatoriano. Y no te preocupes si no tienes sitio web, puedes cobrar mediante links de pago enviados por WhatsApp o cualquier otra red de mensajería, sin pagar comisión por transacción. Además de tener la posibilidad de facturar electrónicamente y automatizar tu negocio.
Existen varias plataformas y aplicaciones que permiten realizar transacciones con tarjeta de crédito, cada una tiene ventajas y desventajas, pero si usted tiene un comercio y busca una solución efectiva, segura y con servicio al cliente, entonces, le recomendamos Pagomedios. La plataforma de cobros Pagomedios está enfocada en comercios que buscan incrementar sus ventas o incursionar en el e-commerce, esta herramienta le permite cobrar en línea y de forma presencial sin que el cliente final descargue aplicaciones adicionales. Su oferta comercial, que diferencia a Pagomedios del resto, es que, es la única plataforma en el Ecuador que no cobra comisión por transacción.
Pagomedios la plataforma de cobros del Ecuador es un aplicativo de la empresa Abitmedia S.A.
Av. Mariana de Jesús E7-8 y La Pradera. Edificio “Business Plus La Pradera” Piso 5 oficina 506
+593 2-256-9442
Ext 102 – Soporte Técnico
Ext 105 – Ventas